jueves, 7 de mayo de 2009

Necesitamos turismo lingüístico en España


Me alegra leer noticias referentes a las necesidades reales de la sociedad, y lo sorprendente a la par que gratificante, es que vienen por parte de sabia fresca, que ve la realidad de la sociedad, y lo que realmente requiere un país como España.

El caso es que una estudiante de Turismo ha realizado un estudio en el que concluye de manera muy acertada que España necesita Turismo Lingüistico

Las Provincias - 07/05/09 - Nuria Mohedanol

El caso es que bien se podría escuchar a la calle, y tal vez apostar por poner en un puesto de Turismo, a alguien que sepa de Turismo, yo de momento apuesto por alguien como Nuria, joven, pero preparada y realista.


martes, 5 de mayo de 2009

Gandia - Inventor del Tranvia


Hace tiempo que no escribo nada relativo al tema que nos incumbe, la playa de Gandia, y la verdad es que todo es a raíz de la gran decepción que me he llevado con este que es nuestro Ayuntamiento, que es un gran vendedor de humo.

Hay cientos de temas que se podrían tratar, pero me centraré en el último, TRANVIA SI o TRANVIA NO, y luego por si tienes dudas, te conectas a la página web del Ayuntamiento, y allí podrás ver un vídeo, "super chulo", que una vez acabas de verlo piensa . - El Ayuntamiento de Gandia ha inventado el Tranvía ?? -. Yo por asegurarme he consultado un poco la historia, y resulta que el invento data del 1 de Agosto de 1873 cuando Andrew Smith Halladles probó el primer tranvía movido por cables en la ciudad de San Francisco; no obstante, he escrito para comunicar que esto lo cambien, y pongan que ha sido Gandia.

  • El caso es que ya no es, si el tranvia es o será bueno para Gandia, pero ya puestos a plantearlo, por qué no llegar desde Gandia hasta el final de la playa, eso sería un proyecto más completo, no ?
  • O de dónde saldrá el dinero?
  • O tal vez sea como en el anuncio de la Playa - Dónde estas? - Estoy en Gandia - Pero no estamos en crisis? - Sí, pero estoy en Gandia- Con lo cual, la crisis sólo es para el resto de los españoles, a Gandia no le afecta, o al menos eso parece al Ayuntamiento y los que allí trabajan, que cobran sin problemas a final de mes
Luego, escuchas, que si se van a comprar 400 viviendas para alquilar, que si la promoción de los Borgia, que si ayuda para el equipo de baloncesto, y una largo etc, que suponen mas y mas inversión.

Ahora por parte de los empresarios de la playa queremos realizar eventos y actividades para fomentar el consumo, y el atractivo turísitco, y lo único que conseguimos es reuniones, que pasen los días, y que si hacemos algo, seamos nosotros, pero que apoyo nada de nada, cuánta gente hay "trabajando" o "cobrando" de nuestros impuestos, y ¿qué aportan a cambio ?.

En definitiva, no entraré a matizar mas las cosas, pero esta situacion es lamentable, y no avanzamos gracias a la incompetencia de unos pocos, que dicen querer el bien para su ciudad, es eso cierto, o solo quieren continuar otros cuatro años mas asegurandose un sueldo ??.

Si el tranvía es bueno, o nos va a reportar bienestar, adelante!!, pero piensen las cosas, no todo es cuestión de empezar a hacerlo ahora, para que se acabe en 2 años, coincidiendo casualmente con las elecciones, realidad o ficción ?? Esta ciudad, necesita un empujón, y para ello, se debería escuchar al ciudadano de a pie.

Por mi parte, creo que este año, tendré que cerrar mi negocio, antes de perder dinero, esperemos que no haya muchos como yo. A mí si que me afecta la crisis.

Así que, gracias !!!

domingo, 22 de marzo de 2009

La Ciudad Prohibida (un cuento de terror)


Existía en un lugar no muy lejano, una ciudad o pueblo grande, en el cual tooooodddo, ….estaba prohibido. Menos prohibir, claro.

Poseía todo el encanto de una tranquila ciudad con una hermosísima playa, a la cual acudían muchas gentes en busca de relax y descanso. Era ideal. Estaba prohibido el hablar muy fuerte, la música, colocar carteles en la calle, aparcar en los cientos de lugares (por supuesto) prohibidos, vestirse demasiado llamativamente, correr y hacer ruido con las deportivas (para lo cual el Ayuntamiento regalaba suelas de esponja especiales anti-ruido), divertirse y distraerse, los espectáculos callejeros y los no callejeros,… hasta que a alguien se le ocurrió una brillante idea: …”y si prohibiésemos morir?. No estaría guay?.

Pues, llamemos a la policía cada vez que alguien intente morirse y se lo prohibiremos!! Si señor!!.

Claro, a los pocos años al no morirse nadie, poco lugar había para vivir y caminar.

Entonces, alguien tuvo otra brillante idea!!. …”Prohibir caminar y moverse!!”. Si señor!!.

Pues, al muy poco tiempo, los habitantes de esta curiosa ciudad y playa se convirtieron todos en estatuas.

Entonces, el silencio se apoderó de todo.!!-

Las hierbas comenzaron a crecer, la arena comenzó a cubrirlo todo por la acción del viento hasta que todo desapareció.

Claro, se habían olvidado de prohibir el curso del destino.

Y por supuesto, todos saben que cada uno siembra su destino.

Moraleja:
Si cada uno se dedicara a sólo ser feliz lo poco que el destino le da de vida y a vivir y dejar vivir… lo único que estaría realmente prohibido sería no respetar al prójimo y meterse en la vida de los demás.

Por favor, vivan felices y cuidado con tanto prohibir.

Podemos desaparecer y sin darnos cuenta,… que es lo mas triste.!!!